Ir al contenido

Cronología

Una historia milenaria

Conoce sus principales acontecimientos.

Estela visigótica
537

Fundación legendaria

Hay indicios de presencia visigótica en el lugar. Una antigua tradición, no comprobable históricamente, retrotrae la fundación al siglo VI.

Torre de San Pedro de Cardeña
899

Cardeña (re)poblada

Primera mención del monasterio en las crónicas. A partir de aquí, su historia está ampliamente documentada.

Claustro de los Mártires de Cardeña
934

Martirio de 200 monjes

El califa Abderramán III destruye el monasterio durante el abadiato de san Esteban. Los mártires serían más tarde canonizados e incorporados al Martiriologio Romano (6 de agosto).

Retablo de san Sisebuto
1086

Muerte de san Sisebuto

Durante su largo y fecundo abadiato, san Sisebuto hospedó en Cardeña al Cid y a los suyos. Sus restos descansan hoy en Cardeña.

Bóveda sobre el ábside de Cardeña
1457

Dedicación de la iglesia

La actual iglesia gótica, que sustituye a la desaparecida iglesia románica, había empezado a construirse tan solo diez años antes por iniciativa del abad Pedro del Burgo.

Escalera de caracol en San Pedro de Cardeña
1502

Cardeña reformada

El monasterio, entonces benedictino, entra en la observante Congregación de San Benito de Valladolid, donde florecerá durante tres siglos.

Ruinas del claustro renacentista
1836

Desamortización de Mendizábal

Apenas recobrada de la invasión napoleónica, que causó graves daños al monasterio en 1808, la abadía queda suprimida por orden del Estado. Comienza un largo siglo de abandono, con algunos paréntesis. Cardeña sería seminario capuchino, colegio escolapio y hasta campo de prisioneros.

Sacristía de San Pedro de Cardeña
1942

Cardeña refundada

Un grupo de monjes trapenses de San Isidro de Dueñas funda nuestra comunidad, restaurando al fin la vida monástica en Cardeña. La iglesia fue pronto restaurada (1950) y, a pesar de un gravísimo incendio (1967), la comunidad pudo celebrar hace unos años su 75 aniversario (2017). Ad multos annos!